Impulsado por la colaboración: cómo el intercambio de datos en tiempo real da energía al sector energético
Publicado: 18 de septiembre de 2023
En el panorama actual, en rápida evolución, el sector energético se enfrenta a una serie de retos únicos. Las organizaciones deben sortear las fluctuaciones del mercado, las presiones económicas y los impactos duraderos de la pandemia de COVID-19. En medio de estos retos, las empresas eléctricas deben seguir impulsando el crecimiento. El intercambio de datos en tiempo real ha surgido como un componente crucial para que las empresas eléctricas tengan éxito en un mundo incierto.
Las organizaciones energéticas que puedan capitalizar los conocimientos basados en datos serán las que prosperen durante la próxima década. Sin embargo, ese viaje hacia el éxito requiere una alianza de mentes, una red de partes interesadas y el compromiso de compartir la información en tiempo real. Aunque las empresas energéticas han confiado tradicionalmente en los recursos internos, muchas reconocen ahora el potencial de los ecosistemas de datos colaborativos que trascienden los límites organizativos. El cambio hacia el intercambio de datos en tiempo real no es una mera elección: es una necesidad para aprovechar todo el potencial de la transformación digital y asegurar un futuro próspero.

¿Puede la conexión de su ecosistema de datos ayudarle a crear un futuro ágil y sostenible en la industria energética?
Conexiones perdidas
Las organizaciones energéticas suelen ser entidades complejas y con muchos activos que dependen de una mezcla de experiencia interna y asociaciones externas. Dentro de este complejo entramado de procesos, el intercambio de datos emerge como una fuerza transformadora. Los socios externos, equipados con datos relevantes en tiempo real, pueden mejorar su eficacia, permitiéndoles emprender tareas especializadas que van más allá del ámbito de las capacidades internas. El resultado: operaciones y procesos optimizados, una mejor gestión de los activos y el descubrimiento de nuevas oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, la transición al intercambio de datos en tiempo real no está exenta de dificultades. A menudo, las preocupaciones sobre la seguridad, el gobierno y el papel de los departamentos de TI pueden obstaculizar la adopción de esta práctica crucial. El temor a los elevados costes, las complejas configuraciones de red y los riesgos potenciales de un acceso no autorizado a los datos pueden llevar a las organizaciones a no buscar una solución viable.
Las soluciones modernas, diseñadas en colaboración con los departamentos de TI, pueden abordar estas preocupaciones a la vez que allanan el camino hacia ecosistemas de datos eficientes, seguros y en tiempo real. Estos ecosistemas empoderan a las partes interesadas con información precisa, lo que permite a los proveedores de equipos supervisar los activos críticos, a los proveedores de servicios ofrecer servicios especializados y a las empresas de análisis descubrir información valiosa.
Impulsado por la colaboración
Los beneficios de un ecosistema de datos en tiempo real van más allá del mero intercambio de datos. Los ecosistemas colaborativos fomentan una comprensión más profunda, permitiendo a las partes interesadas contribuir con sus análisis e interpretaciones únicos al conjunto de datos compartidos. Este intercambio interactivo elimina los silos de datos, mejora la colaboración y cultiva un repositorio compartido de información que impulsa el crecimiento y la innovación continuos.
La implementación de ecosistemas de datos en tiempo real exige una base tecnológica adecuada. Las entidades energéticas necesitan soluciones que permitan un acceso seguro, un procesamiento eficaz de los datos, un flujo de datos bidireccional y escalabilidad. Los requisitos exclusivos del sector energético se satisfacen mejor con una arquitectura híbrida: una mezcla de infraestructura local y nativa de la nube. Este enfoque garantiza el intercambio seguro de datos, el acceso a autoservicio, la escalabilidad y la integración optimizada con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML).

Ecosistema de datos de energía
¿Está preparado para crear comunidades de datos conectadas?
El camino hacia la excelencia en el intercambio de datos en tiempo real no consiste únicamente en la tecnología, sino en un cambio de mentalidad. Las organizaciones deben reconocer el valor del intercambio de información no solo dentro de sus muros, sino en todo el sector. La capacidad de adaptarse a este ecosistema conectado diferenciará a los pioneros del resto.
El sector energético se encuentra en una encrucijada y el intercambio de datos puede redefinir su trayectoria. A través de los ecosistemas de colaboración, el intercambio de datos en tiempo real abre las puertas a la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible. Adoptar este cambio optimiza las operaciones, fortalece las relaciones, genera confianza y mejora la transparencia. La resiliencia del sector energético reside en su capacidad para abrazar el poder de los datos y forjar un futuro más brillante, más eficiente y completamente conectado.
Los servicios de datos CONNECT son la puerta de entrada a un nuevo ecosistema interconectado. El SaaS industrial facilita una transición fluida a la nube, lo que permite a las partes interesadas de confianza acceder a los datos seleccionados sin necesidad de asistencia para el desarrollo. Desarrollado de forma nativa en Microsoft Azure, es la capa de gestión de datos dentro de CONNECT. Agrega, contextualiza y facilita el intercambio seguro de datos de operaciones de edge y de planta de IoT desde TO a TI, lo que permite la monitorización remota, el análisis y la analítica avanzada a escala.
¿Está preparado para adentrarse en un futuro conectado, eficiente y basado en los datos? Hable con uno de nuestros expertos para ver lo que CONNECT puede hacer por su organización energética.
Entradas relacionadas
Manténgase informado: obtenga actualizaciones de los últimos acontecimientos en el sector.